Video S
treaming
El streaming es la
tecnología que permite la retransmisión de archivos multimedia (audio y video)
a través de redes.
Este tipo de tecnología funciona mediante un búffer
de datos que va almacenando lo que se va descargando en la estación del usuario
para luego mostrarle el material descargado. Esto se contrapone al mecanismo de
descarga de archivos, que requiere que el usuario descargue por completo los
archivos para poder acceder a su contenido.
El término se aplica habitualmente a la difusión de
audio o vídeo. El streaming requiere una conexión por lo menos de igual ancho
de banda que la tasa de transmisión del servicio.
La tecnología de streaming se utiliza para optimizar
la descarga y reproducción de archivos de audio y video que suelen tener un
cierto peso.
El streaming funciona de la siguiente forma:
- Navegador: El cliente envía la solicitud de medio al servidor.
- Conexión con el servidor. El reproductor cliente conecta con el servidor remoto y éste comienza a enviarle el archivo.
- Buffer. El cliente comienza a recibir el fichero y construye un contenedor donde empieza a guardarlo.
- Inicio de la reproducción. Cuando el buffer se ha llenado con una pequeña fracción inicial del archivo original, el reproductor de medios comienza a mostrarlo mientras continúa en segundo plano con el resto de la descarga.
- Caídas de la velocidad de conexión. Si la conexión experimenta ligeros descensos de velocidad durante la reproducción, el cliente podría seguir mostrando el contenido consumiendo la información almacenada en el buffer. Si llega a consumir todo el buffer se detendría hasta que se volviera a llenar.
El streaming puede ser de dos tipos dependiendo de
la tecnología instalada en el servidor:
- Descarga
progresiva. Se
produce en servidores web que disponen de Internet. El archivo de vídeo o
audio solicitado por el cliente es liberado por el servidor como cualquier
otro archivo utilizando el protocolo HTTP. Sin embargo, si el archivo ha
sido especialmente empaquetado para streaming, al ser leído por el
reproductor cliente, se iniciará en streaming en cuanto se llene el
buffer.
- Transmisión
por secuencias. Se
produce en servidores multimedia que disponen de un software especial para
gestionar más óptimamente el streaming de audio y vídeo: Windows Media
Server, Flash Communication Server, etc. La utilización de un servidor
multimedia ofrece múltiples ventajas frente al servidor web.
Complementos
Códecs
Son archivos residentes en el dispositivo que
permiten a uno o varios programas descifrar o interpretar el contenido de un
determinado tipo de archivo multimedia. Se suelen emplear MP3, Vorbis o AAC
para el audio y H.264 o VP8 para el video.se lo utiliza para comprimir.
Bitstream
Las emisiones de audio y video en códecs se
ensamblan en un contenedor bitstream como FLV, WebM, ASF, AVI o ISMA.
Transporte
La información se distribuye desde un servidor
streaming a un cliente streaming utilizando un protocolo de transporte, como
MMS o RTP.
Control
El cliente de streaming puede interactuar con el
servidor streaming utilizando un protocolo de control, como MMS o RTSP.
Red de acceso de contenido
Si un determinado contenido comienza a atraer una cantidad de
usuarios mayor que su capacidad de ancho
de banda, estos usuarios sufrirán cortes o lag
(retraso producido en una telecomunicación que dificulta el desarrollo normal
de la misma). Finalmente, se llega a un punto en que la calidad del stream es obsoleta.
RTSP (Protocolo de
Flujo Continuo en Tiempo Real)
Este protocolo establece y
controla uno o muchos flujos sincronizados de datos, ya sean de audio o de
video. El RTSP actúa como un mando a
distancia mediante la red para servidores multimedia. En conjuntos con el
protocolo UTP (User Datagram
Protocol) hacen que las entregas de paquetes de datos desde el servidor a
quien reproduce el archivo se hagan con una velocidad mucho mayor que la que se
obtiene por TCP y HTTP. Esta
eficiencia es alcanzada por una modalidad que favorece el flujo continuo de
paquetes de datos. Cuando TCP y HTTP
sufren un error de transmisión, siguen intentando transmitir los paquetes de
datos perdidos hasta conseguir una confirmación de que la información llegó en
su totalidad. Sin embargo, UDP
continúa mandando los datos sin tomar en cuenta interrupciones, ya que en una
aplicación multimedia estas pérdidas son casi imperceptibles.
Ejemplo
Las aplicaciones que podremos llevar a cabo
mediante la tecnología streaming son múltiples.
Por ejemplo:
- Retransmision de eventos en directo: conferencias, video-operaciones, eventos culturales y deportivos, congresos...
- Teleformación (e-Learning), eventos en directo o bajo demanda.
- Videos de presentación (videoconferencia).
- Spots publicitarios en Internet.
- Televisión en directo.
- Presentaciones de productos.
- Productoras que ponen en su página web los trailers
- Bajo Pagos
IKUNA
FLUMATION
LIVESTREAM
USTREAM
NEXFLIX
- Gratuitas
HANGOUTS DE GOOGLE+
Ejemplos de plataformas
Tipos de Streaming
•Streaming en directo:
Los archivos se codifican, se retransmite
y se visualiza en tiempo real.
•Streaming bajo demanda:
El video bajo demanda (video on demand, VOD)
es un sistema de televisión que permite a los usuarios el acceso a contenidos
multimedia de forma personalizada ofreciéndoles, de este modo, la posibilidad
de solicitar y visualizar una película o programa concreto en el momento exacto
que el telespectador que lo desee. Existe, por tanto, la posibilidad de
visualización en tiempo real o bien descargándolo en un dispositivo como puede
ser una computadora, una grabadora de video digital o un reproductor portátil
para verlo en cualquier momento.
El streaming es un servicio que muy
utilizado actualmente ya
que con el avance de Internet, las personas tiene mayor acceso a este tipos de
tecnología pero a su vez esto presenta un problema ya que la caída de la red de interne hace que este se vuelva obsoleto.
Bibliografía
Libro red de computadoras quinta edición
https://es.wikipedia.org/wiki/Streaming
No hay comentarios:
Publicar un comentario