E-Learning
Introducción
El aprendizaje electrónico o
E-learning (Electronic Learning) es el aprendizaje o educación a distancia a
través de redes informáticas. Este tipo de enseñanza online permite la
interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas
herramientas informáticas. Se considera que el e-learning es una nueva forma de
enseñar y aprender. Este proceso se caracteriza por una separación física
entre el profesor y los estudiantes,
pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona.
Además, el alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que auto
gestionar su aprendizaje.
El e-learning permite:
·
Una formación
completamente a distancia donde los alumnos acceden a los contenidos,
actividades, tareas, tutores del curso, etc. a través de Internet. En esta
opción de formación los alumnos y los profesores no comparten un mismo espacio
físico.
·
Una formación
semi-presencial. E-Learning está siendo un recurso utilizado para reducir el
grado de presencialidad de los cursos de formación. Los alumnos realizan por
tanto, parte presencial, asisten a algunas sesiones para resolver dudas,
observar y practicar, etc. y otra parte a distancia.
·
Una formación
innovadora con el apoyo de Internet a la enseñanza presencial. El uso de los
servicios que podemos encontrar en Internet, permite una formación presencial
más rápida, innovadora, flexible, etc. ya que los formadores cuentan con una
gran variedad de herramientas: de comunicación, de descarga de materiales,
vínculos web, etc. que enriquecen y aumentan los recursos y posibilidades de la
enseñanza tradicional.
Herramientas
Plataformas
El proceso formativo se
desarrolla en una plataforma virtual. La plataforma de e-learning, campus
virtual o Learning Management System (LMS) es un espacio virtual de aprendizaje
orientado a facilitar la experiencia de capacitación a distancia.
Este sistema permite la
creación de "aulas virtuales" en donde se produce la interacción
entre tutores y alumnos, y entre los mismos alumnos como asi también la
realización de evaluaciones, el intercambio de archivos, la participación en
foros, chats, y una amplia gama de herramientas adicionales.
Las Plataformas e-Learning
ofrecen ambientes de aprendizaje ya diseñados e integrados. A ellos se accede a
través un usuario y una clave personal.
Por ello, se trata de un
espacio privado, dotado de las herramientas necesarias para aprender
(comunicación, documentación, contenidos, interacción, etc.). Además, las
Plataformas permiten hacer un mejor seguimiento del progreso de los alumnos.
Una plataforma e-learning es
considerada uno de los principales elementos de conceptos a los que se les
puede atribuir un nivel conceptual superior: el ambiente o entorno
virtual de aprendizaje, o el ambiente educativo virtual.
Un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) debe permitir, mediante una interfaz, que el diseñador del curso presente a los estudiantes de manera constante e intuitiva, todos los componentes requeridos para el desarrollo de un curso de educación o entrenamiento.
Un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) debe permitir, mediante una interfaz, que el diseñador del curso presente a los estudiantes de manera constante e intuitiva, todos los componentes requeridos para el desarrollo de un curso de educación o entrenamiento.
Existen tres ámbitos
educativos de utilización de las plataformas e-learning:
- Como
formatos de educación a distancia no
presencial
- Como
apoyo o ampliación a formatos de educación presencial
- Como
una forma mixta semi presencial
en la que conviven formatos presenciales con formatos a distancia
Tipos de plataformas
Las plataformas de enseñanza virtual contienen un amplio rango de aplicaciones informáticas instaladas en un servidor cuya función es la de facilitar al profesorado la creación, administración y gestión y distribución de cursos a través de Internet. Podemos hablar de estas plataformas como sistemas de gestión:
Las plataformas de enseñanza virtual contienen un amplio rango de aplicaciones informáticas instaladas en un servidor cuya función es la de facilitar al profesorado la creación, administración y gestión y distribución de cursos a través de Internet. Podemos hablar de estas plataformas como sistemas de gestión:
- de
contenidos (CMS)
- de
aprendizaje (LMS)
- de
contenidos y aprendizaje (LCMS)
Características
• Código abierto: se habla de
software «Open Source», cuando éste se distribuye con
licencia para poder ver y modificar el código fuente base de la aplicación.
• Plataforma
gratuita: el uso de la plataforma no tendrá ningún costo por adquisición
o licencia de
uso. También existe el caso de las plataformas GPL (general public
license) Open Source, donde los desarrolladores de estas plataformas ofrecen
apoyo en la instalación y otros servicios de manera comercial.
• Internacionalización
o arquitectura multiidioma: la plataforma debería estar traducida, o se
debe poder traducir fácilmente, para que los usuarios se familiaricen fácilmente
con ella.
• Tecnología
empleada: en cuanto a la programación, destacan en
este orden PHP, Java y
Python, como lenguajes Open
Source, muy indicados para el desarrollo de webs dinámicas y utilizados de
manera masiva en las plataformas GPL.
• Amplia comunidad
de usuarios y documentación: la plataforma debe contar con el apoyo de
comunidades dinámicas de usuarios, con foros de usuarios, desarrolladores,
técnicos y expertos.
Herramientas de comunicación
La comunicación es uno de los elementos más importantes
en cualquier proceso de formación. A través de las herramientas de
comunicación, se pueden establecer interacciones entre los alumnos, tutores,
etc.
Las herramientas de comunicación más frecuentes son las
siguientes:
Correo
electrónico: es una herramienta de comunicación
asincrónica (se establece en distinto espacio de tiempo) que permite enviar
mensajes a los participantes del curso. Estos mensajes pueden ser leídos en
cualquier momento y funcionan exactamente igual que en cualquier programa de
correo. Éste suele ser el medio más generalizado para realizar tutorías a
través de Internet.
Chat: es
una herramienta de comunicación sincrónica (se establece en el mismo tiempo)
que permite que los participantes del curso puedan comunicarse en tiempo real:
todas las personas que estén en el chat pueden leer los mensajes de los demás
en el momento.
Mensajería
instantánea: es una forma de contactar con el tutor para
expresar consultas, dudas o sugerencias.
Consultas
frecuentes de contenido: el alumno antes de enviar una consulta
al tutor puede comprobar si su consulta ya ha sido recogida y respondida con
anterioridad.
Tutorías On-line:
es una herramienta síncrona de comunicación que permite a los alumnos, previa
convocatoria por parte del tutor.
Servicios de
presentación multimedia (videoconferencia, vídeo,
pizarra electrónica, entre
otros): estos servicios se
refieren al uso
de videoconferencia entre el
sistema y el
usuario, o a
la comunicación entre
dos usuarios cualesquiera. Una
pizarra electrónica puede ser utilizada por el profesor con sus
estudiantes en una clase virtual; éste es un servicio de comunicación síncrona
entre profesores y estudiantes, tal y como puede ser también la compartición de
aplicaciones o el chat de voz.
Avisos:
los
alumnos acceden a mensajes que con carácter general envía el tutor a lo largo
de la impartición de la acción formativa.
Foro: es
una herramienta de comunicación asincrónica, al igual que el correo
electrónico. A través de esta herramienta, el tutor puede organizar debates,
resolver dudas, etc. La ventaja que posee el foro, es que las consultas
enviadas son compartidas y pueden ser resueltas no sólo por el equipo de
tutores, sino también por los propios alumnos, provocando así una mayor
interacción entre ellos.
Buscador
de foros: son herramientas
que facilitan la selección y localización de los mensajes,
entre todos los temas de debate
que incluyan el
patrón de búsqueda indicado.
Envío
de archivos: Cuando un alumno desea remitir al tutor, para
su revisión, un documento, una fotografía, la resolución de un caso práctico o
cualquier otro archivo de interés.
E-portafolio: o
portafolio digital o
electrónico, es una herramienta que
permite hacer el
seguimiento del aprendizaje de
los participantes, teniendo acceso a los trabajos realizados
en sus actividades
formativas. Los trabajos pueden
estar en diferentes formatos tales como imágenes, documentos u hojas de
cálculo, entre otros.
Intercambio
de archivos: las utilidades de intercambio de archivos
permiten a los usuarios subir archivos desde sus ordenadores y compartir estos
archivos con los profesores u otros estudiantes del curso.
Soporte de
múltiples formatos:
la plataforma debe ofrecer soporte a múltiples formatos de
archivos, como por ejemplo HTML, Word, Excel,
Acrobat, entre otros.
Algunos programas que ofrecen entornos virtuales que
facilitan el intercambio de información son:
Sofía plus: Portal de oferta educativa SENA: Portal colombiano que le permite acceder
a una variada oferta de programas gratuitos de formación titulada, virtual,
complementaria y para empresas.
WebCT:
Este servidor puede albergar un gran número de cursos. El programa se puede
bajar desde Internet en forma gratuita, la institución prepara los cursos y
sólo cuando se empieza a usar el programa con alumnos matriculados es necesario
conseguir las licencias correspondientes.
TopClass:
Es un software para servidores diseñado para desarrollar formación a través de
Internet. Se puede acceder a este desde múltiples plataformas utilizando
navegadores estándares. Además, proporciona a los estudiantes un ambiente de
clase virtual con soporte para la construcción de mensajes y la discusión.
Learning Space:
Es un software de IBM lotus, conocido como e-learning o educación en línea, que
incorpora la fortuna del aprendizaje de grupo con la elasticidad del
aprendizaje individual. Learning space (Espacio de aprendizaje) está compuesto
por módulos interconectados, cada uno de los cuales es una base de datos en
Lotus notes, que consta de: programación del curso, centro de medios, cuarto de
colaboración, administración de evaluaciones y perfiles de la clase.
Virtual-U:
Es una plataforma de enseñanza – aprendizaje distribuido en línea, sencilla
tanto para el maestro como para el alumno, que permite enfocarse en el modelo
de aprendizaje y en el diseño de instrucciones para los cursos.
Authorware 4:
Fue desarrollado por la empresa Macromedia. Es una herramienta que permite
desarrollar componentes multimedia.
DigitalThink:
Es un proveedor de soluciones de e-learning o educación en línea. Ofrece una
solución basada completamente en Internet, que combina el contenido de los
cursos adecuados a los objetivos empresariales, una experiencia de e-learning
orientada a los resultados, con herramientas que permiten valorar claramente el
aprendizaje.
Manhattan Virtual Classroom: Es un sistema de publicación de cursos en Internet vía
Web (lo que se conoce como un WBT). Incluye un sistema cerrado de correo por
Web, grupos de discusión, definición de tareas, Chat, funcionalidades para
colocar elementos multimedia, etc. Puede usarse para impartir tanto cursos a
distancia como elementos de apoyo en cursos normales.
Ventajas
·
Reducción de costos:
permite reducir y hasta eliminar gastos de traslado, alojamiento, material
didáctico, etc.
·
Rapidez y agilidad:
Las comunicaciones a través de sistemas en la red confiere rapidez y agilidad a
las comunicaciones.
·
Acceso en todo
momento: los usuarios pueden acceder al contenido desde cualquier conexión a
Internet, cuando les surge la necesidad.
·
Flexibilidad de la
agenda: no se requiere que un grupo de personas coincidan en tiempo y espacio.
·
Aumenta el número de
destinatarios: esta modalidad de formación se puede dirigir a una audiencia
mucho más amplia.
·
Favorece la
interacción: los alumnos pueden comunicarse unos con otros, con el tutor y con
los recursos on-line disponibles en Internet.
·
Posibilidad de contar
con expertos cualificados: podemos tener la oportunidad de interactuar con
expertos de todo el mundo, a los que resultaría difícil acceder de manera
presencial.
·
Fácil y rápida
actualización de los contenidos: los contenidos se actualizan de manera fácil y
rápida. Cualquier cambio de legislación, nuevo recurso, etc. se puede
incorporar inmediatamente al curso.
Desventajas
·
Carencia de acceso a internet.
·
Carencia de compromiso de parte del alumno.
·
Falta de disponibilidad de tiempo por parte
del alumno.
·
Entre otras.
Bibliografía
http://plemooctic.blogspot.com.ar/2013/11/que-es-una-plataforma-e-learning.html
http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf
Videos
¿Qué es el E-Learning?
¿Qué es e-learning y cómo funciona?
No hay comentarios:
Publicar un comentario