viernes, 20 de noviembre de 2015

Comercio Electrónico

Comercio Electrónico
Introducción 
            
Es el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de plataformas online. Representan una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. En sus principios, el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, pero con el aparición de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

Categorías
•    B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general.
•    B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas.
•    B2G (Business-to-Government): Empresas que realizan transacciones con las instituciones de gobierno.
•    C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos.


Tecnologías que emplea
El comercio electrónico utiliza un amplio rango de tecnologías como son:
              Intercambio Electrónico de Datos (EDI-Electronic Data Interchange)
              Correo Electrónico (E-mail o Electronic Mail)
              Transferencia Electrónica de Fondos (EFT- Electronic Funds Transfer)
              Aplicaciones Internet: Web, News, Gopher, Archie
              Aplicaciones de Voz: Buzones, Servidores
              Transferencia de Archivos
              Diseño y Fabricación por Computadora (CAD/CAM)
              Multimedia
              Tableros Electrónicos de Publicidad
              Videoconferencia
Funcionamiento
                                        
  •   E-shop: es una tienda virtual
  •   Carrito de compras: son aplicaciones dinámicas que están destinadas a la venta por internet y que si están confeccionadas a medida pueden integrarse fácilmente dentro de sitios web o portales.
  •  PayPal: es un servicio global que permite que el cliente pueda enviar pagos a la cuenta del vendedor con tu tarjeta de crédito, pero sin compartir su información financiera.


Agentes intervinientes
·         Proveedor: Ofrece los productos y/o servicios a través de redes informáticas.
·         Cliente: Es quien adquiere los productos y/o servicios que ofrece el proveedor.
·         Gestor de medios de pagos: Es quien establece los mecanismos para que el proveedor reciba el dinero desde los clientes.
·         Entidad verificadora: Garantiza, mediante un certificado electrónico, las identidades de los agentes.

Medios de pagos
§  Tarjetas de crédito: el pago se ordena a través de la red mientras que la validación y realización efectiva se realiza a través de los circuitos
§  Cheques y órdenes de pago electrónicos: los cheques electrónicos reducen los costos de procesar los cheques y minimizan los fraudes debido a la firma digital.
§  Pago contra rembolso: garantiza la entrega del producto antes del pago en cual se cancela con el pago en efectivo.
§  Pagos online: Se ingresa todos los datos del cliente mediante un sistema seguro el cual queda registrado y el pago se realiza a fin de mes.

Seguridad
Protocolo SET (secure electronic transactions): capa de conexión segura
Es un conjunto de especificaciones desarrolladas por Visa y MarterCad que brinda una forma segura de realizar transacciones electrónicas. Este protocolo que utiliza el estándar SSL (Secure Socket Layer).
SET se basa en el uso de una firma electrónica del comprador y una transacción que involucra, no sólo al comprador y al vendedor, sino también a sus respectivos bancos.
Cuando se realiza una transacción segura por medio de SET, los datos del cliente son enviados al servidor del vendedor, pero dicho vendedor sólo recibe la orden. Los números de la tarjeta del banco se envían directamente al banco del vendedor, quien podrá leer los detalles de la cuenta bancaria del comprador y contactar con el banco para verificarlos en tiempo real.

SSL (Secure Sockets Layers)
SSL (Secure Socket Layers) es un proceso que administra la seguridad de las transacciones que se realizan a través de Internet. El estándar SSL fue desarrollado por Netscape, junto con Mastercard, Bank of America, MCI y Silicon Graphics. Se basa en un proceso de cifrado de clave pública que garantiza la seguridad de los datos que se envían a través de Internet. Su principio consiste en el establecimiento de un canal de comunicación seguro (cifrado) entre dos equipos (el cliente y el servidor) después de una fase de autenticación.

                             

Plataformas gratuitas para la creación de tiendas electrónicas

Es una plataforma con diversas  características y diseño, es fácil de usar, amigable con los motores de búsqueda y con una interfaz visualmente atractiva. Cuenta con una instalación en español y es quizá la mejor opción para pymes que quieren mantener el control de su negocio en línea.

Magento es una plataforma que posee varias características y complementos de comercio electrónico, la cual ofrece una gran flexibilidad para el manejo de la apariencia, contenido y la funcionalidad de una tienda online. Cuenta con una plataforma que se puede implementar online, en versión gratuita y versiones empresariales de pagos.

Ejemplos de tiendas electrónicas
·         www.mercadolibre.com.ar
·         www.amazon.com
·         www.pentagramaegresados.com.ar
·         www.garbarino.com.ar
·         www.cdnow.com
·         www.yenny.com.ar
·         www.victoriasecrets.com
·         www.rei.com

Mercado libre
 Es una empresa argentina dedicada a la intermediación entre usuarios inscritos a su servicio de compras, ventas, pagos y subastas a través de una plataforma de comercio electrónico. Los usuarios pueden vender tanto productos nuevos como usados a precio fijo o en la modalidad de subastas. MercadoLibre también posee MercadoPago, una compañía que ofrece diversas modalidades de cobro a los vendedores.
                                               

MercadoShops
Es la plataforma de e-commerce para PyMes de MercadoLibre lanzada el 11 de marzo de 2010. Esta permite tener un sitio propio, con una estética y diseño definido por el dueño del MercadoShop.  Además se puede utilizar un dominio propio para dar una imagen más profesional.
Hay dos planes para contratar: Plan Básico (sin costo pero con publicidad) y el Plan Profesional (pago y sin publicidad).

Algunas de las funcionalidades claves de MercadoShops son:
  •          Sin costos de publicación
  •          Sin comisiones por venta
  •          Sin límite de tráfico
  •          Cantidad ilimitada de productos
  •          Optimización para indexar en Google (SEO)
  •          Posibilidad de utilizar un dominio propio
  •          Diseño personalizable
  •          Administrador de ventas
  •          Administrador de clientes
  •          Integración con MercadoClics para promocionar tus productos
  •          Integración con Google Apps
  •          Manejo de stock
  •          Copiado de productos desde MercadoLibre
  •          Costos de envío personalizables
  •          Medios de pago personalizados

MercadoClics
Es la herramienta publicitaria de MercadoLibre lanzada en 2009 que ofrece a empresas, anunciantes y agencias de publicidad la posibilidad de promocionar su sitio y sus productos con anuncios de texto en las páginas de MercadoLibre. Con este sistema se accede a millones de compradores online que navegan MercadoLibre a diario, maximizando el retorno de campañas y aumentando las ventas.

MercadoSolidario
MercadoSolidario funciona como la plataforma de comercialización en línea gratuita para que las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro generen recursos económicos a través de la venta de productos propios o recibidos en donación. En definitiva, se trata de utilizar el comercio electrónico como un método innovador de fundraising.

Liibook
Es una herramienta destinada a los autores y editores para que estos puedas publicar y vendes sus libros en forma digital y sin la necesidad de imprimir dicho libros. Esto reduce el costo del producto.

Globant:
Es una empresa argentina que se dedica a la creación de software destinado a el mercado electrónico entre otras.

Ventajas
ü  Reduce los retazos en las transacciones.
ü  Disminuye el ciclo de producción permitiendo que los mercados sean más competitivos.
ü  Crea igual entre los clientes sin importar sus diferentes características como su lugar de residencia o su nacionalidad.
ü  Amplia el mercado potencial de los empresas y logras que las empresas Pymes puedan tener acceso a mercado global


Bibliografía

Videos
Emprendedores SSI: Catitulo1: Comercio electrónico:
Comercio electrónico:
Comercio Electrónico. UPC - 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario