¡ Bienvenido/a!
Hola, mi nombre es Micaela Vega, estudiante de la carrera de Tecnicatura Superior en Analisis de Sistema en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 148 de la ciudad de Pehuajó ; provincia de Buenos Aires.
Nací el 04 de Octubre de 1994 en Arboledas, en un pequeño pueblo ubicado en partido de Daireaux, provincia de Buenos Aires.
El presente blog fue creado para publicar nuestros trabajos practico como parte de un materia relacionada con la teleinformática y con el objetivo de poder ayudar a las demás personas.
¡Espero que les guste!!
Muchas Gracias
Saludos!
martes, 16 de junio de 2015
lunes, 1 de junio de 2015
Enlace Satelital
Enlace Satelital
Publicado por:
Micaela Mailen Vega
estudiante de Análisis de Sistema
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°148, Pehuajó,Pcia. de Buenos Aires
Introducción
El
concepto de satélite, que procede del latín satelles., los cuales son
dispositivos que trazan órbitas alrededor de nuestro planeta o de otro, que tienen como objetivo trasladar equipamientos
que permiten recoger y retransmitir información.
En la actualidad, estos satélites se emplean para brindar servicios de telefonía, Internet, televisión, entre otros en aquellas zonas que posee poco desarrollo o que son muy amplias.
Concepto
Un satélite de comunicaciones es un repetidor de
microondas el cual contiene numerosos transponedores.
Los transpondedores son
dispositivos que amplifica la señal entrante y la retransmite en otra frecuencia para evitar
interferencia con la señal entrante.
Un
satélite moderno tiene alrededor de 40 transpondedores, cada uno con un ancho
de banda de 80 MHz. Por lo general, cada transpondedor opera como un tubo
doblado, pero algunos satélites recientes tienen capacidad de procesamiento a
bordo, lo cual les permite una operación más refinada. La división de los
transpondedores en canales era estática en los primeros satélites: el ancho de
banda se dividía simplemente en bandas de frecuenciafija. En la actualidad,
cada haz del transpondedor se divide en ranuras temporales, y varios usuarios
su turnan para utilizarlo. Cada satélite está equipado con múltiples antenas y
transpondedores. Cada haz descendente se puede concentrar en un área geográfica
pequeña, de tal forma que es posible llevar a cabo simultáneamente una gran
cantidad de transmisiones hacia y desde el satélite. Normalmente, estos haces,
conocidos como haces reducidos, tienen forma elíptica y pueden ser tan pequeños
como algunos cientos de kilómetros.
Un
avance reciente en el mundo de los satélites de comunicaciones es el desarrollo
de microestaciones de bajo costo, llamadas VSATs (Terminales de Apertura Muy
Pequeña).
Estas
diminutas terminales tienen antenas de un metro o más pequeñas y pueden producir
alrededor de un watt de energía. Por lo general, el enlace ascendente funciona
a 19.2 kbps, pero el enlace descendente funciona con frecuencia a 512 kbps o
más. La televisión de difusión directa por satélite utiliza esta tecnología
para transmisión unidireccional.
En
muchos sistemas VSAT, las microestaciones no tienen suficiente potencia para
comunicarse directamente una con la otra. Es por eso que es necesaria una
estación especial en tierra, la estación central, que cuenta con una antena
grande, para retransmitir el tráfico entre VSATs. En este modo de operación, el
emisor o el receptor tienen una antena grande y un amplificador potente.
Los
satélites de comunicaciones tienen diversas propiedades distintas a las de los enlaces
terrestres de punto a punto. Para empezar, aun cuando las señales hacia y desde
un satélite viajan a la velocidad de la luz (cerca de 300,000 km/seg), el largo
viaje de ida y vuelta provoca un retardo sustancial para los satélites GEO.
Dependiendo de la distancia entre el usuario y la estación terrestre, así como
de la elevación del satélite en el horizonte, el tiempo de tránsito de un
extremo al otro varía entre 250 y 300 mseg.
Los
enlaces terrestres de microondas tienen un retardo de propagación de casi 3
µseg/km, en tanto que los enlaces de cable coaxial o la fibra óptica tienen un retardo
de aproximadamente 5 µseg/km. El cableado es más lento que el primero debido a
que las señales electromagnéticas viajan más rápido en el aire que en
materiales sólidos.
Otra
propiedad de los satélites es que son medios de difusión. No cuesta más enviar
un mensaje a miles de estaciones dentro de la huella de un transpondedor de lo que
cuesta enviarlo a una sola estación por lo que la difusión por satélite es
mucho más económica. Por otro lado, los satélites son un verdadero desastre en
el aspecto de seguridad y privacidad: cualquiera puede escuchar todo.
Los
satélites también tienen la propiedad de que el costo de transmitir un mensaje
es independiente de la distancia que se recorra. Los satélites también cuentan con
excelentes tasas de error y se pueden desplegar de manera casi instantánea, un
aspecto importante para las comunicaciones militares.
Según
la ley de Kepler, el periodo orbital de un satélite varía según el radio de la
órbita a la 3/2 potencia. Entre más alto esté el satélite, más largo es el
periodo. Cerca de la superficie de la Tierra, el periodo es de aproximadamente
90 minutos. A una altitud de cerca de 35,800 km, el periodo es de 24 horas. A
una de 384,000 km, el periodo es cercano a un mes.
Tomando
algunos factores se descubrió que existen tres zonas para colocar los satélites
con seguridad:
Las órbitas geoestacionarias son
útiles debido a que el satélite parece estático respecto a un punto fijo de la
Tierra en rotación. El satélite órbita en la dirección de la rotación de la
Tierra, a una altitud de 35.800 km sobre el ecuador. Esta altitud es
significativa ya que produce un período orbital igual al período de rotación de
la Tierra, conocido como día sideral. Como resultado, se puede apuntar una
antena a una dirección fija y mantener un enlace permanente con el satélite.
Además se puede decir que es un
satélite que rota sobre su propio eje para permanecer en la órbita del ecuador.
Estos satélites se encuentran a una
altitud más baja que el Cinturón de Van Allen que oscila entre los 18.000 km y
pueden tardar 6 horas en dar la vuelta a la Tierra. Estos, en comparación con
los GEO, tienen una huella más pequeña y requieren transmisores menos potentes
para monitoréalos. Un ejemplo de son los 24 satélites que utiliza el GPS (Sistema
de Posicionamiento Global).
La latitud de estos satélites es más
baja (inferior a los 5.000 km) y su lanzamiento es más económicos. Debido a
estos, las estaciones Terrestres no necesitan mucha potencia y el retardo del
viaje de ida y vuelta es de tan sólo algunos milisegundos.
Son capas de partículas altamente cargadas de
energía, atrapadas por el campo magnético de la Tierra. Cualquier satélite que vuele
dentro de ellas sería destruido rápidamente por las partículas con una alta
carga de energía.
Hace
referencia al proyecto creado por Motorola en cual consistía en lanzar 77 satélites de órbita baja los cuales se denominaron
Iridum debido Iridio (elemento 77). Luego el proyecto se modificó y se utilizó
66 satélites conservando el nombre original. Estos satélites grandes y pesados fueron
ideados para teléfonos pero fracaso luego del avance de la telefonía móvil en
1999, un año después de su lanzamiento.
El
Iridum busca ofrecer servicio de telecomunicación en todo el mundo a través de
dispositivos portátiles a través de estos satélites. Este Proporciona servicio
de voz, datos, búsqueda de personas, fax y navegación en cualquier parte, sea
en tierra, mar y aire. Entre sus clientes están las industrias marítimas, de la
aviación y exploración petrolera, así como personas que viajan a partes del
mundo que carecen de infraestructura de telecomunicaciones. Los satélites
Iridium están a una altitud de 750 km, en órbitas polares circulares. Están
dispuestos en forma de collar de norte a sur, con un satélite a cada 32 grados
de latitud.
Se
basa en 48 satélites LEO y utiliza un diseño de tubo doblado tradicional. Una
llamada que se origina el Polo Norte es devuelta a la Tierra y enviada a las
estaciones terrestres. Luego la llamada se enruta, a través de una red
terrestre, a la estación terrestre más cercana al destinatario y se entrega
mediante una conexión de tubo doblado. Las antenas grandes permiten la
utilización de teléfonos de baja potencia ya que estas reciben una señal débil
y la producen en una más potente.
Retransmisión en el espacio Retransmisión en tierra
Teledesic
Teledesic
está destinada para usuarios de Internet de todo el mundo. Fue creada por Craig
McCaw y Bill Gates en 1990 para soluciona los problemas de ancho de banda que
ofrecían las compañías de telefonías.
El
diseño original consistía en un sistema de 288 satélites de huella pequeña,
dispuestos en 12 planos justo debajo del cinturón inferior de Van Allen a una
altitud de 1350 km. Más tarde, se modificó el diseño a 30 satélites con huellas
más grandes. La transmisión se realiza con un ancho de banda alto.
El
sistema es de conmutación de paquetes en el espacio, en el cual cada satélite
tiene la capacidad de enrutar paquetes a los satélites vecinos. Cuando un
usuario necesita ancho de banda para enviar paquetes, tal ancho de banda se solicita
y asigna de manera dinámica en alrededor de 50 mseg.
Libro Red de
Computadoras 4ta Edición: http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/15232018/Redes-de-Computadoras-4-Edicion---Andrew-S-Tanenbaum.html
Etiquetas:
comunicacion de voz,
iridum,
Satelite,
satelite de orbita baja,
satelite de orbita media,
satelite geoestacionario,
teledesic,
transpondesor,
van allen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)